Consecuencias del cambio climático para los alérgicos en Huelva

El cambio climático está generando un aumento de temperaturas promedio y adelantando la  llegada de la primavera. Este adelanto y prolongación de la temporada de polinización afecta la  exposición de los alérgicos al polen en Huelva. Las plantas están produciendo más polen y de  forma prolongada, lo que intensifica los síntomas en los pacientes. 

Cambios en los tipos de pólenes predominantes 

Los cambios en la vegetación local pueden deberse al cambio climático, favoreciendo la  aparición de plantas más resistentes a climas cálidos y secos. 

En Huelva, se ha observado un aumento en la cantidad de pólenes de plantas típicas del sur,  como gramíneas, olivo y parietaria, los cuales provocan síntomas fuertes en alérgicos. 

Aumento de alergias respiratorias y asma 

La calidad del aire se ve afectada por el aumento de temperaturas, especialmente en épocas de  calor extremo, y todo esto conlleva que se puede intensificar las alergias respiratorias y el asma. Los alérgenos ambientales, combinados con la contaminación del aire, generan más inflamación  en el sistema respiratorio, lo que hace que los síntomas sean más graves y prolongados. 

 Extensión de la temporada de alergias 

El cambio climático está alargando el período de exposición para las personas alérgicas, que  ahora deben soportar los síntomas durante más meses del año. 

Este cambio supone una mayor carga para los pacientes, que pueden necesitar medicación y  cuidados durante períodos más largos, lo cual impacta en su calidad de vida. 

Consejos para reducir el impacto de las alergias  climáticas 

Es recomendable realizar un seguimiento de la concentración de pólenes en aplicaciones móviles  o páginas web: www.polenes.com 

Usar purificadores de aire en el hogar, ventilar en momentos de baja polinización y acudir a  revisión médica antes de la temporada de alergias. 

Si a pesar de ello, los síntomas son muy molestos y le alteran la calidad de vida, recomendamos  realizar una visita al alergólogo que podrá prescribir de la inmunoterapia, siendo éste el único  tratamiento capaz de cambiar el curso natural de la enfermedad alérgica.

Picture of Bélen Hinojosa

Bélen Hinojosa

Licenciada en Medicina por la Facultad de Medicina de Sevilla y especializada en Alergología. Actualmente trabajo en el Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez de Huelva y en su consulta privada.

Compartir:

Artículos relacionados