Mayo ha llegado y, con él, una de las estaciones más bonitas del año: la primavera. Pero para muchos, esta época trae consigo molestias y síntomas que a menudo ignoramos o atribuimos a otras causas. Hoy quiero hablarles sobre una alergia que está aumentando en España y que podría estar afectando a más personas de lo que pensamos.
Un Marzo Lluvioso y un Aumento de Alergias
Como bien sabemos, marzo de 2025 fue particularmente lluvioso, lo cual, aunque positivo para combatir la sequía, también ha traído un incremento en los síntomas alérgicos. Los expertos advierten que una primavera lluviosa prolonga la polinización y, por ende, las alergias.En mi consulta, cada vez veo a más personas con alergias, y lo más preocupante es que estas alergias son cada vez más complejas. ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué cada vez más adultos desarrollan alergias sin antecedentes previos?
¿Por Qué Más Alérgicos y con Cuadros Complejos?
Es común pensar que las alergias se diagnostican en la infancia y tienen un componente genético. Sin embargo, cada vez más adultos desarrollan alergias sin haberlas tenido nunca. Esto se debe a diversos factores, como la predisposición genética, la contaminación, un ritmo de vida acelerado, pólenes más agresivos y el estrés. Además, muchas personas conviven con animales, lo cual también puede influir.
¿Cómo Detectar una Alergia?
Los síntomas pueden ser variados: picor, malestar general, estornudos y una sensación de resfriado persistente. A veces, no somos conscientes de que estos síntomas son causados por una alergia.
En cada ciudad, hay plantas comunes a las que estamos expuestos y que pueden provocar alergias sin que lo sepamos. Uno de estos es el árbol de plátano de sombra, muy presente en los jardines urbanos de España. Este árbol, cada vez más, provoca alergias en muchas personas.Mariano Sánchez, jefe de la Unidad de Jardinería y Arbolado del Real Jardín Botánico, explica que este árbol es de fácil crecimiento, rápido, da buena sombra y responde bien a la poda. Sin embargo, su polen puede ser un desencadenante de alergias.
¿Qué Hacer si Sospechas una Alergia?
Mi consejo es claro: si tienes síntomas, hazte pruebas. A veces, una sola prueba lo revela todo, pero otras veces necesitamos más para precisar el diagnóstico. Así, los tratamientos son cada vez más precisos.Es importante saber que el sistema inmunológico suele reaccionar a aquello a lo que estamos expuestos habitualmente. Por ello, es crucial identificar qué plantas o elementos de nuestro entorno pueden estar causando la alergia.
Recomendaciones Finales
- Evita las plantas que sospeches que te causan alergia, como el árbol de plátano de sombra.
- Lava la ropa de cama con frecuencia.
- Evita el deporte al aire libre en los momentos de mayor polinización.
- Si tienes síntomas persistentes, consulta a un alergólogo. Empezamos con tratamiento sintomático, corticoides, crema… Si a pesar de ellos tiene una importante repercusión en su modo de vida optamos por la inmunoterapia.
Espero que esta información les sea útil. ¡Cuidemos nuestra salud y prestemos atención a las señales que nos da nuestro cuerpo!
