Dermatitis de Contacto por Acrilatos: Una Alergia Emergente

La dermatitis de contacto por acrilatos es una reacción alérgica que está aumentando en frecuencia, especialmente en personas expuestas a estos compuestos en su entorno laboral o cotidiano. Los acrilatos son sustancias químicas utilizadas en la fabricación de productos como prótesis dentales, adhesivos médicos, esmaltes de uñas semipermanentes y materiales de impresión 3D.

¿Qué son los acrilatos y dónde se encuentran?

Los acrilatos son monómeros altamente reactivos que, al polimerizarse, se convierten en plásticos resistentes y duraderos. Se encuentran en:

• Cosmética y estética: esmaltes de uñas semipermanentes (gel y acrílicos), pestañas postizas, extensiones de cabello.

• Medicina y odontología: prótesis dentales, cementos óseos, adhesivos para dispositivos médicos.

• Industria: impresión 3D, adhesivos industriales, pinturas y recubrimientos.

Síntomas de la dermatitis de contacto por acrilatos

Los síntomas suelen aparecer en la zona de contacto con el alérgeno, aunque en casos más graves pueden extenderse a otras áreas. Incluyen:

• Enrojecimiento, hinchazón y picor en la piel expuesta.

• Ampollas o descamación en casos más severos.

• Eczema crónico, especialmente en profesionales expuestos de forma repetida (manicuristas, dentistas, técnicos en impresión 3D).

En algunas personas, la exposición repetida puede desencadenar reacciones más graves, como el síndrome del “guante de goma”, con inflamación extensa en las manos.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de parche (epicutáneas), en las que se aplican diferentes acrilatos en la piel para observar una reacción alérgica. Estas pruebas deben ser interpretadas por un especialista en alergología o dermatología.

Prevención y tratamiento

• Evitar la exposición es la medida más eficaz. En caso de contacto laboral, se recomienda el uso de guantes de nitrilo de alta resistencia, ya que los de látex o vinilo no protegen adecuadamente.

• Optar por productos hipoalergénicos sin acrilatos en cosméticos y adhesivos.

• Usar barreras cutáneas y cremas protectoras si la exposición es inevitable.

• Tratamiento sintomático con corticoides tópicos o antihistamínicos en caso de reacción alérgica.

Conclusión

La dermatitis de contacto por acrilatos es una alergia emergente debido al aumento del uso de estos compuestos en cosmética, medicina e industria. Su diagnóstico temprano y la prevención son clave para evitar complicaciones crónicas. Si sospechas que puedes tener alergia a los acrilatos, consulta a un especialista para un estudio adecuado.www.belenhinojosa.com

Picture of Bélen Hinojosa

Bélen Hinojosa

Licenciada en Medicina por la Facultad de Medicina de Sevilla y especializada en Alergología. Actualmente trabajo en el Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez de Huelva y en su consulta privada.

Compartir:

Artículos relacionados