
Causas de alergia a los juguetes

1. Materiales del juguete
• Látex: Presente en algunos globos, muñecos y juguetes elásticos. El látex puede causar reacciones alérgicas, especialmente en niños sensibilizados.
• Plásticos y resinas: Sustancias como PVC o ftalatos pueden liberar compuestos que irritan la piel o las vías respiratorias.
• Tintes y colorantes: Algunos colorantes en juguetes, especialmente los no certificados, pueden causar irritación o alergias cutáneas.
2. Acumulación de polvo y ácaros
• Juguetes de tela, peluches o alfombras para jugar pueden acumular ácaros, una causa frecuente de alergia respiratoria.
3. Sustancias químicas
• Fragancias y pegamentos: Usados en algunos juguetes pueden desencadenar reacciones alérgicas en niños sensibles.
• Barnices y pinturas: En juguetes de madera o plástico, si no son hipoalergénicos, pueden contener compuestos tóxicos o alergénicos.
4. Alérgenos de origen animal
• Juguetes rellenos con plumas o lana natural pueden causar alergias en niños con sensibilización a estos materiales.

Síntomas comunes
• Dermatitis de contacto: Enrojecimiento, picazón o erupciones en la piel al manipular el juguete.
• Rinitis o asma: Estornudos, congestión nasal o dificultad para respirar debido a ácaros o sustancias químicas volátiles.
• Reacciones más graves: Dificultad para respirar, hinchazón o anafilaxia (en casos de alergia severa al látex o productos químicos).
Prevención
1. Seleccionar juguetes certificados
• Buscar sellos de calidad como “libre de ftalatos” o “hipoalergénico”.
• Evitar juguetes de origen desconocido o sin etiqueta de composición.
2. Mantener los juguetes limpios
• Lavar peluches regularmente (preferiblemente a más de 60°C para eliminar ácaros).
• Limpiar juguetes plásticos con agua y jabón.
3. Evitar materiales alérgenos
• Optar por juguetes de silicona, madera sin tratar o textiles sintéticos seguros.
• Evitar globos y otros productos de látex si existe sensibilidad conocida.
4. Almacenar adecuadamente
• Guardar los juguetes en contenedores cerrados para minimizar la acumulación de polvo.
Cuándo consultar al alergólogo
Si un niño presenta síntomas recurrentes al jugar con ciertos juguetes, es fundamental acudir a un alergólogo para determinar la causa y establecer un plan de manejo adecuado.http://www.belenhinojosa.com