¿Qué son los sulfitos?
Los sulfitos son compuestos derivados del azufre que se emplean como conservantes para evitar la oxidación y el crecimiento bacteriano en alimentos y bebidas. También se generan de forma natural durante la fermentación.

¿Dónde se encuentran?
• Vinos y cervezas.
• Frutas deshidratadas (higos, albaricoques, uvas pasas).
• Mariscos (especialmente crustáceos).
• Vegetales en conserva o congelados.
• Productos horneados y masas.
• Salsas y aderezos industriales.
¿Qué síntomas provoca la intolerancia a sulfitos?
La intolerancia a sulfitos no es una alergia verdadera, pero puede desencadenar síntomas como:
• Dificultad para respirar.
• Tos o silbidos al respirar (especialmente en asmáticos).
• Dolor abdominal, diarrea o náuseas.
• Reacciones cutáneas (urticaria o enrojecimiento).
¿Quiénes son más propensos?
• Personas con asma.
• Individuos con historial de sensibilidad química.
¿Cómo se diagnostica?
No existen pruebas específicas para la intolerancia a sulfitos. El diagnóstico se basa en la historia clínica detallada y en la relación entre los síntomas y la ingesta de alimentos ricos en sulfitos.

Recomendaciones para evitar los sulfitos
1. Lee las etiquetas de los alimentos. Los sulfitos pueden figurar como E220-E228.
2. Evita vinos y cervezas si eres sensible. Opta por alternativas sin sulfitos añadidos.
3. Elige productos frescos en lugar de procesados.
4. Cocina en casa para controlar los ingredientes.
Conclusión
Aunque los sulfitos son seguros para la mayoría de las personas, aquellos con intolerancia o sensibilidad deben ser precavidos con su consumo. Identificar los alimentos que los contienen y conocer los síntomas es clave para evitar reacciones adversas. Si crees que puedes padecer intolerancia a los sulfitos no dudes en contactarnos: http://www.belenhinojosa.com